La publicidad CGI (computer generated imagery) y FOOH (Fake Out of Home) hace referencia a la publicidad inmersivaque utiliza tecnologías innovadoras para simular acciones de marketing exterior espectaculares que parezcan reales pero en realidad son falsas. Su uso se ha popularizado principalmente en redes sociales y social media, consiguiendo contenido espectacularmente visual que bien producido puede generar un importante factor de viralidad.
Es una nueva e innovadora manemra de publicitar que combina la estrategia tradicional con lo último en tecnología digital, para lograr resultados hiperrealistas pero ficticios, que consiguen que el espectador dude entre si lo que está viendo es real o imaginario. De este modo, la clave del triunfo de esta reciente técnica se encuentra en su hiperrealismo.
La CGI-FOOH permite una creatividad ilimitada al evitar las restricciones físicas y logísticas de la publicidad OOH tradicional. Esto significa que las marcas pueden diseñar escenarios y puestas en escena sorprendentes e imaginativos que serían demasiado imprácticos de implementar en el mundo real.
Este tipo de publicidad está diseñada para captar la atención y despertar la curiosidad, lo que a menudo lleva a los espectadores a preguntarse si lo que están viendo es real o no. Este elemento de sorpresa y surrealismo de las campañas CGI-FOOH las hacen altamente compatibles en las redes sociales, por lo que su probabilidad de viralizarse y generar tráfico aumenta considerablemente y presenta grndes ventajas a los avisos tradicionales.