Los Entornos Inmersivos Virtuales 3D, accesibles con PC, MAC, celulares y tablets, abren los nuevos escenarios de las relaciones virtuales, derribando barreras físicas geográficas, y nos permiten crear diferentes tipos de eventos virtuales que nos habilitan a incoporar una serie de atributos altamente aprovechables, donde la inmersión y la interacción son los factores más destacados para hacer que los clientes estén activamente involucrados con el contenido del producto, en contraparte con el rol pasivo que tiene en una web tradicional.
Podemos diferenciar básicamente tres niveles posibles de inmersividad, desde baja, media y alta (Realidad Virtual que utiliza elementos físicos, electrónicos y sensoriales), de acuerdo al objetivo buscado y a la tecnología que se utilice.
Un Entorno Inmersivo Virtual 3D, nos permite recorrer los espacios 3D, escuchar música o audios espaciales, ver videos, realizar streamming de video con los asistentes, mostrar textos, imágenes y documentos, compartir pantallas, modelos 3D, fotografías 360°, entablar conversaciones por chat, establecer links de vínculos a páginas web, son algunas de las funciones que estas tecnologías nos permiten realizar.
La creación de avatares, que con el nombre del asistente permiten conocer sus movimientos dentro del entorno, y también agregar la cámara de la persona asociada al avatar, y hacer que esta la acompañe en su recorrido, para poder así identificar la persona atrás del avatar.
Es ideal para realizar exposiciones, presentaciones y lanzamientos de productos y servicios, dar capacitaciones entre otras actividades, eventos lúdicos y culturales, con grandes capacidades de personalización, donde el branding y los contenidos agregados al entorno nos ayudan a potenciar de una manera inigualable a marcas y empresas, creando diferenciación, espectacularidad y emoción, llevándose una imagen muy positiva de la marca.
Todos los sectores se ven beneficiados con su aplicación, como la moda, construcción-Real State, salud, industria, automóviles, turismo, entre otros.
Por otro lado, y en función del momento de pandemia de Covid-19 y restricciones impuestas, este tipo de eventos nos ofrecen las herramientas para no dejar de realizar nuestras actividades que requieren de agrupamientos de personas, y poder transitar la «nueva nomalidad».